sábado, 11 de abril de 2009

"LA TELEMEDICINA"


¿Qué es la telemedicina?


Se define como la prestación de servicios de medicina a distancia. Para su implementación se emplean usualmente tecnologías de la información y las comunicaciones. La telemedicina puede ser muy simple y podemos utilizar avanzada tecnología en comunicaciones e informática para realizar consultas, diagnósticos y hasta cirugías a distancia y en tiempo real.


Aplicaciones que se le dan a la telemedicina.


En la actualidad, dentro del campo de la Telemedicina, podemos encontrar que la Telemedicina se usa básicamente en 2 áreas de trabajo: La práctica y la educación.

Dentro de la práctica se destaca en las siguientes formas:

*Telediagnósis
.

*Teleconsulta

*Reuniones médicas para obtener segundas opiniones (Teleconferencia).
*Almacenamiento digital de datos o fichas médicas.

Dentro de la educación se destaca en la siguiente forma:

*Clases a distancia desde centros médicos (por medio de videoconferencia). Básicamente, la educación médica hace uso de las técnicas de videoconferencia, ya que de esta manera se saca mayor provecho a los recursos educativos y las experiencias presentadas en la exposición.

Estas son las formas más destacadas en las que la telemedicina ayuda a la sociedad y de esta manera nos permite ahorrar tiempo, dinero y nos facilitar el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas sin tener la necesidad de trasladarnos.

Telemedicina de México

La Telemedicina de México es una organización sin animo de lucro que otorga consultas de especialidades o segundas opiniones por medio de Internet evitando desplazamientos de los pacientes.

¿Desde cuándo existe Telemedicina de México?

Telemedicina de México se creo en el 2002, ante la inquietud de profesionales de la medicina, especialistas de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, que son los que en este momento la componen.



viernes, 10 de abril de 2009

"CIRUGÍAS REALIZADAS POR ROBOTS"


La afinidad entre informática, robótica y la denominada telemedicina con la práctica médica, ha posibilitado el desarrollo de proyectos que revolucionan la medicina y las cirugías tradicionales. Asistidos por robots, los médicos pueden realizar cirugías a distancia.

"Aunque en los últimos meses se ha difundido la posibilidad de realizar cirugías con el paciente en un país y el médico en otro, esto aún no es posible del todo, pues las tecnologías todavía están siendo probadas para ello. Sin embargo, ya pueden realizarse a algunos metros de distancia médico-paciente", comenta el médico militar y director del hospital Torre Médica, doctor Adrián Carbajal Ramos.

Con este propósito se llevó a efecto entre julio y octubre de 1998, el Proyecto D'Vinci, que representa la primera experiencia científica con el uso de robots en cirugía en el mundo, dentro de un estudio prospectivo, aleatorio y controlado.

El proyecto D´Vinci

Nuestro país en 1998 fue elegido entre varios paises para poner en marcha el proyecto D´Vinci, este fue lidereado por el mexicano Adrián Carbajal Ramos, los estadunidenses Barry Gardiner y Alan White, así como por Guy Bernard Cadiere, de Bélgica.

Este proyecto es la conjugación de la robotica y la telepresencia, con la asistencía de esta tecnología médica de punta el medico estuvo en posibilidades de realizar operaciones a distancia, al robot se le conoce como maestro-esclavo. Está constituido por tres brazos robóticos, en dos de los cuales está instalado un manipulador de instrumentos que digitalizan y reproducen los movimientos de las manos del cirujano es ahí donde se colocan el bisturí, los ganchos, las tijeras y las pinzas, entre otros objetos. En el tercero se ubica la cámara, que permite al médico situar el objeto de la cirugía".

El software de la computadora garantiza la seguridad del paciente, pues si el cirujano hace un movimiento brusco el sistema frena automáticamente, esto es, limita el rango del campo operatorio así como la aceleración de los movimientos realizados. Los algoritmos del sistema y la alta precisión del mecanismo eliminan el temblor de las manos del cirujano y, por tanto, equilibra sus habilidades, lo que incrementa la precisión de sus acciones.

lunes, 6 de abril de 2009

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA MÉDICA Y QUÉ PRETENDE?


Es una aplicación de la informática y de la salud, mediante el uso del software que comenzó a despegar en los EE.UU. en la década de 1950 con el auge de las computadoras y el microchip, con un principal objetivo el de ayudar a mejorar la calidad de la atención sanitaria y ser un auxiliar para los profesionales de la salud. La informática médica puede ser aplicada en cualquier área de la medicina, acoge a profesionales de las áreas de biomédica, diversas ingenierías; como la informática y sistemas, electromecánica, gestión y administración, entre otras.

Se pretende mejorar el potencial para la reducción de los errores médicos, el fraude y la reducción muertes. El número de vidas salvadas podría superar un mínimo de 1000,00 por año, según el Instituto de Medicina actual del error médico estadísticas de mortalidad.

Salud informática o informática médica nos permite hacer diagnósticos por medio de imágenes, se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.



by TemplatesForYou-TFY
SoSuechtig